Pan de jamón: receta venezolana

Si te antoja ese pan dorado navideño, suave y aromático que llena la casa de espíritu navideño, aquí lo vas a preparar sin enredos.

Vamos a ir de menos a más: primero organizamos ingredientes y fases, luego armamos el plan por fases y terminamos afinando detalles para que salga parejo y vistoso.

índice

Ingredientes para un pan de jamón auténtico

Antes de encender el horno, vale la pena checar que todo esté listo.

Marca lo que ya tengas y elige la versión de masa que mejor va con tu equipo y tus tiempos.

Ingredientes para la masa: opción clásica rica en mantequilla

Para una miga sedosa y sabor lácteo amable. Ideal si quieres un pan tierno y con brillo dorado.

670 g harina de fuerza
250 ml leche tibia (35–40 °C)
130 g azúcar
7 g levadura seca
2 huevos
250 g mantequilla sin sal en pomada
5 g sal

Mira estoEl potasio en el plátano: Cuánto tiene, para qué sirve y cómo aprovecharlo al máximoEl potasio en el plátano: Cuánto tiene, para qué sirve y cómo aprovecharlo al máximo

Ingredientes para la masa: opción rendidora en leche

Pensada para producir varias piezas con resultados constantes. Funciona bien en hornos caseros.

1 kg harina todo uso
450 ml leche tibia
200 g mantequilla
180 g azúcar
15 g levadura seca
2 huevos
1 cucharadita sal
1 cucharada vainilla

Ingredientes para la masa: opción con agua y margarina

Una alternativa más ligera en lácteos, práctica si buscas amasado ágil y buen volumen.

830 g harina panadera
260 ml agua templada
60 g azúcar
8 g levadura seca
2 huevos
100 g margarina
10 g sal

Mira estoReceta deliciosa para flojos: mac and cheese con polloReceta deliciosa para flojos: mac and cheese con pollo

Relleno tradicional por pan

El equilibrio dulce–salado viene de combinar estos cuatro. Ajusta a tu gusto, pero mantén la intención.

250–600 g jamón ahumado en lonchas
3–6 lonchas de tocineta
75–190 g aceitunas verdes (en láminas o enteras rellenas)
25–190 g pasas (remojadas en agua tibia o vino)

Con 1 kg de harina obtienes hasta 3 panes largos de unos 40 cm. Con masas de 670–830 g suelen salir 2 panes largos. Estira fino, pero manejable, para que el enrollado no se apriete de más.

Procedimiento paso a paso para un pan perfecto

Vamos por fases cortas y claras. La idea es cuidar temperatura y tensión del rollo para lograr una miga tierna y un dorado parejo.

Fase 1 – Activar la levadura y mezclar

Mezcla la levadura con parte del líquido tibio y una pizca de azúcar.

Mira esto¿Cómo curar tu sartén de Hierro fundido?¿Cómo curar tu sartén de Hierro fundido?

Cuando espume, va con la harina, azúcar, sal y huevos.

Integra el resto del líquido poco a poco hasta formar una masa suave.

Fase 2 – Amasado y textura

Amasa hasta que se vuelva elástica y lisa.

Si usas batidora, alterna 4 minutos de amasado con 4 de reposo y repite.

La prueba de membrana te avisa que estás listo para incorporar la grasa.

Mira esto¿Cómo hacer salsa de cilantro y aguacate?¿Cómo hacer salsa de cilantro y aguacate?

Fase 3 – Incorporación de grasa y primer levado

Agrega mantequilla o margarina en pequeñas porciones hasta integrar.

Deja reposar tapada de 45 a 60 minutos en ambiente templado hasta que gane volumen y relaje.

Fase 4 – Estirado y armado con orden

Estira cada porción en rectángulo largo de 40–50 cm de largo.

Coloca aceitunas en hilera al borde y dales una vuelta de masa para fijarlas.

Mira esto¿Cómo hacer la mejor Milanesa de Res?¿Cómo hacer la mejor Milanesa de Res?

Luego jamón con algo de volumen, tocineta y pasas hidratadas.

Fase 5 – Cierre, decoración y barniz

Enrolla sin apretar, sella las puntas y unión.

Pincha con tenedor para liberar vapor.

Puedes decorar con tiras en cruz o un cordón marcado con tijera.

Barniza con huevo batido ligero.

Mira estoFui infiel y me arrepiento, ¿ahora qué hago?

Fase 6 – Segundo levado y horneado

Deja reposar 30–60 minutos ya en la bandeja de horno.

Hornea a 170–180 °C por 40–50 minutos con calor arriba y abajo.

Al salir, un toque de mantequilla derretida o almíbar le da brillo y suavidad.

Errores comunes y cómo solucionarlos

Si algo se desvía, aquí tienes atajos rápidos para enderezar el rumbo sin perder la calma ni el antojo.

Mira esto6 Indirectas + 2 mensajes que si le gustas te envía por WhatsApp
ProblemaCausa probableSolución práctica
La masa no subeLevadura vencida o líquido muy calienteRevisa fechas, activa en líquido tibio y repite con nueva levadura
Se abre al hornearCierre mal sellado o colocado hacia arribaColoca la unión hacia abajo y sella bien las puntas
Interior crudoRollo muy apretado o temperatura alta y tiempo cortoCubre con aluminio y hornea 10–15 minutos más a 160 °C
Pan secoSobre cocción o falta de barniz finalRetira a tiempo y pinta al salir con mantequilla o almíbar
Relleno se deslizaExceso de jamón en una capa o tensión irregularDistribuye en capas ligeras y enrolla con tensión moderada

Hasta aquí tienes la base sólida para un pan confiable y vistoso.

Variaciones del pan de jamón venezolano

Una vez que dominas la receta tradicional, llega el momento más divertido: jugar con sabores.

Cada versión tiene su encanto, una historia que contar y una forma de sorprender en la mesa. Aquí encontrarás las que más han conquistado cocinas y corazones.

Pan de jamón con queso crema y miel

Esta variante encanta por su textura cremosa y ese punto dulce que redondea el ahumado del jamón.

Basta con untar una capa delgada de queso crema mezclado con miel y un toque de mostaza

Mira esto¿Por qué me habla por WhatsApp pero no en persona?

Dijon sobre la masa antes de colocar las lonchas.

El resultado es un pan suave, húmedo y perfumado, que combina lo mejor de lo dulce y lo salado sin saturar el paladar.

Ideal para quienes disfrutan de sabores más delicados y sofisticados.

Pan integral de jamón y espinacas

Si buscas algo más ligero e integral pero igual de festivo, esta versión integral es perfecta.

Combina harinas blanca e integral y se enriquece con un hilo de aceite de oliva y una cucharadita de miel.

Mira esto¿Por qué mi pareja habla siempre de su ex? - Significado psicológico

El relleno se viste de verde con espinacas salteadas con ajo, que aportan color y un aroma fresco que equilibra la grasa del jamón y la tocineta.

Su miga resulta un poco más densa, con ese sabor tostado que huele a hogar y se disfruta mejor aún con una taza de café o un vino suave.

Pan de jamón mini o individual

Hay algo entrañable en los formatos pequeños: cada mini pan de jamón parece un regalo envuelto en dorado.

La receta es la misma, solo que se divide la masa en porciones pequeñas y se hornean menos tiempo.

Son perfectos para regalar, para compartir en reuniones o para acompañar una mesa de Navidad donde todos quieran probar un poco de todo.

Mira esto5 Mensajes para que un hombre tenga ganas de verte y te busque

Crujientes por fuera, tiernos por dentro y listos para desaparecer en dos bocados.

Pan de jamón con frutos secos

En esta versión el pan se vuelve un festín aromático.

Las pasas se remojan en ron oscuro o vino dulce, y junto a ellas entran nueces, almendras o pistachos tostados que le dan un crujido encantador.

Cada rebanada tiene ese toque de fiesta y el perfume de los frutos secos recién tostados.

Es una variación elegante, perfecta para acompañar una tabla de quesos o para obsequiar envuelto en papel dorado durante las celebraciones.

Pan de jamón con masa brioche

Cuando se usa masa brioche, el pan adquiere un aire de panadería francesa sin perder su corazón venezolano.

Su miga es tan suave que se desgarra en hilos y deja una sensación de mantequilla que se funde en la boca.

Es ideal para ocasiones especiales, cuando quieres servir un pan de jamón que luzca y sepa a lujo, pero con el mismo espíritu navideño de siempre.

¿Cómo conservarlo y recalentarlo sin perder textura?

Después de todo el trabajo y el aroma que inunda la casa, lo último que quieres es que el pan pierda su magia original.

La buena noticia es que se conserva muy bien si sigues un par de pasos simples.

Déjalo enfriar por completo antes de guardarlo, así evitas que el vapor lo ablande.

Luego, envuélvelo en film o guárdalo dentro de una bolsa hermética.

A temperatura ambiente se mantiene perfecto unos tres días.

Si decides refrigerarlo, dale una nueva vida calentándolo unos minutos en el horno a 160 °C: volverá a sentirse recién hecho.

También puedes congelarlo ya rebanado; solo envuelve bien cada porción y descongélala a temperatura ambiente antes de darle un toque de calor.

Al salir del horno, una pasada de mantequilla derretida o un poco de almíbar lo devolverán a su esplendor original.

Origen e historia del pan de jamón venezolano

Detrás de su aroma hay un pedazo de historia venezolana.

Este pan nació en Caracas, a principios del siglo XX, en la panadería Ramella.

En aquel entonces solo llevaba jamón, pero con el paso de los años los panaderos comenzaron a añadir pasas y aceitunas, buscando ese contraste entre dulce y salado que hoy lo hace inconfundible.

Desde entonces, el pan de jamón se hornea cada diciembre como parte del ritual navideño.

Es símbolo de familia, de reencuentro y de orgullo.

Cada casa tiene su versión y su secreto: algunos lo rellenan más, otros lo barnizan con miel, otros lo prefieren sencillo, pero todos coinciden en que ese olor que sale del horno anuncia la llegada de la Navidad.

Por eso, más que una receta, es una tradición que viaja con los venezolanos donde quiera que estén.

Y al preparar uno en tu cocina, no solo haces pan: revives una historia, te conectas con su espíritu y llenas el aire de algo que va más allá del sabor… un recuerdo que se hornea cada año para volver a casa.

Así termina este recorrido navideño entre harina, jamón y aceitunas.

Si decides probar alguna de estas versiones, hazlo sin miedo: el pan de jamón siempre se perdona los errores cuando se prepara con cariño.

Y si algo no sale perfecto, al menos la casa olerá a Navidad.

Si quieres ver más artículos como Pan de jamón: receta venezolana entra en la categoría Recetas ¡Gracias por tu visita!

Fabiola Valdez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil