¿Por qué mi perro me huele mis partes intimas?
¿Te has preguntado alguna vez por qué tu perro insiste en olerte las partes íntimas, incluso frente a visitas o en los momentos menos oportunos?
Este comportamiento, aunque incómodo para muchos, tiene una explicación totalmente natural y lógica en el mundo canino.
Entender por qué ocurre y cómo manejarlo puede ayudarte a convivir mejor con tu mascota y, en algunos casos, hasta cuidar tu salud.
- ¿Por qué los perros huelen las partes íntimas de los humanos?
- Situaciones en las que este comportamiento es más frecuente
- ¿Qué hacer si tu perro te huele las partes íntimas (o lo hace a tus visitas)?
- ¿Qué otros comportamientos olfativos son normales en los perros?
- ¿Cuándo consultar a un veterinario?
¿Por qué los perros huelen las partes íntimas de los humanos?
Antes de juzgar este comportamiento como extraño o vergonzoso, es importante entender que los perros perciben el mundo principalmente a través del olfato.
Su capacidad para captar olores va mucho más allá de lo que podemos imaginar los humanos.
Al explorar nuestras partes íntimas, los perros están accediendo a una “firma” única que revela aspectos esenciales sobre nosotros.
Mira esto
Esta interacción, lejos de ser una falta de respeto, es un reflejo de su instinto de comunicación y su profundo vínculo con quienes los rodean.
El olfato: la principal herramienta de comunicación del perro
El sentido del olfato es fundamental para los perros.
Mientras los humanos contamos con unos 5 millones de células receptoras del olor, los perros pueden tener entre 200 y 300 millones.
Esto les permite captar información extremadamente detallada sobre su entorno, otros animales y, por supuesto, sobre nosotros.
Los perros no solo usan el olfato para identificar a otros perros, sino que también lo emplean para comunicarse y “leer” el estado físico, emocional y social de quienes los rodean.
Esta comunicación olfativa es mucho más precisa que cualquier gesto o palabra, de ahí que para ellos sea tan natural oler a otros animales... ¡y a las personas!
Tanto los perros como los humanos producen feromonas a través de unas glándulas llamadas apocrinas sudoríparas.
En los perros, estas glándulas están repartidas por todo el cuerpo, pero especialmente en la zona anal y genital.
Por eso, cuando dos perros se saludan, lo hacen olfateándose la parte trasera.
En los humanos, las glándulas apocrinas están concentradas principalmente en las axilas y la zona genital.
Por eso, los perros tienden a oler esa área cuando quieren “conocernos” o simplemente recopilar información sobre nuestro estado físico y emocional.
¿Qué información obtienen los perros al olfatearnos?
Las feromonas contienen datos muy precisos sobre nosotros.
Gracias a su olfato hiper desarrollado, los perros pueden saber detalles como:
- Sexo
- Edad
- Estado de ánimo
- Estado hormonal
- Salud
Este “escaneo” olfativo es la manera en que los perros reconocen y entienden el mundo, por lo que para ellos es un gesto totalmente natural y necesario.
Es importante recalcar que no tiene ninguna connotación sexual ni significa que tu perro tenga un comportamiento inadecuado.
Simplemente está siguiendo su instinto y usando su lenguaje.
¿Por qué los perros pueden detectar enfermedades a través del olfato?
El olfato canino es capaz de captar cambios químicos en el cuerpo humano, como alteraciones en las feromonas o la aparición de compuestos como la cadaverina o ciertos aminoácidos asociados a enfermedades graves.
Por eso, algunos perros detectan diabetes, cáncer u otras condiciones antes que cualquier examen médico.
Este increíble talento es la base de muchos programas de perros detectores médicos, capaces de alertar sobre bajadas de azúcar, convulsiones o incluso el inicio de algunos tipos de cáncer.
Situaciones en las que este comportamiento es más frecuente
Si bien este comportamiento puede ocurrir en cualquier momento, existen ciertas circunstancias en las que los perros muestran mayor interés por olfatear las partes íntimas de las personas.
Comprender cuándo y por qué aumenta esta conducta ayuda a verla desde una perspectiva más empática y natural.
Cambios hormonales y situaciones especiales
Los perros pueden mostrar un interés particularmente intenso por olfatear la zona íntima de las personas en momentos específicos, especialmente relacionados con variaciones hormonales o fisiológicas.
A continuación, te explicaré a profundidad por qué y cómo estas situaciones despiertan el instinto olfativo del perro, qué ocurre a nivel químico en el cuerpo humano y cómo los perros interpretan estos cambios desde el punto de vista de su comportamiento animal:
Menstruación
Durante el ciclo menstrual, el cuerpo de la mujer experimenta un aumento en la producción de hormonas y feromonas, especialmente a través de las glándulas apocrinas ubicadas en la zona genital.
Estas sustancias químicas, que pasan desapercibidas para los humanos, se intensifican notablemente en esos días y los perros pueden percibirlas con mucha facilidad.
Para ellos, el olor resulta irresistible, ya que representa información nueva y relevante sobre el estado biológico de la persona.
Por eso, es común que los perros insistan más en olfatear durante la menstruación, incluso llegando a buscar productos higiénicos usados.
Ovulación
Durante la ovulación, los niveles hormonales y la liberación de feromonas cambian otra vez.
Los perros pueden identificar el más mínimo cambio en el ciclo hormonal de las personas, sobre todo en las mujeres.
Estos cambios se traducen en señales químicas que los perros asocian con la fertilidad y el bienestar, algo que en la naturaleza sería esencial para la convivencia dentro de un grupo social.
Su olfato detecta con precisión cuándo ocurre esta fase, aunque para las personas pase inadvertido.
Embarazo y lactancia
El embarazo provoca una revolución hormonal en el cuerpo de la mujer.
El olor natural y la composición de las secreciones corporales se transforman debido al aumento de hormonas como la progesterona, la gonadotropina y la prolactina.
Esto genera feromonas y compuestos volátiles que son percibidos inmediatamente por los perros.
En la lactancia, la liberación de feromonas en la piel y el sudor también aumenta, lo que puede atraer a los perros e incluso hacer que se muestren más protectores o cercanos a la madre y al bebé.
Después de tener relaciones sexuales
Tras el acto sexual, se produce un incremento en la actividad de las glándulas apocrinas, lo que genera más feromonas y otros compuestos químicos en la zona genital y las axilas.
Aunque los humanos no puedan percibirlo, el olor resultante es notorio para el olfato canino.
Los perros, al captar este cambio, pueden acercarse más insistentemente a olfatear a la persona, ya que identifican una alteración en el “mapa químico” habitual.
Menopausia y otros cambios hormonales
La menopausia, así como otros eventos hormonales importantes (como la pubertad o cambios metabólicos por enfermedad), producen variaciones en la cantidad y tipo de feromonas emitidas por el cuerpo.
El descenso o fluctuación de hormonas como el estrógeno y la progesterona genera un perfil químico diferente en el sudor y las secreciones, lo cual no pasa desapercibido para el perro.
Incluso en el caso de los hombres, los cambios hormonales y metabólicos pueden modificar el olor corporal y atraer la atención olfativa del animal.
Desde el punto de vista del comportamiento animal, estas conductas no solo se explican por curiosidad, sino por la necesidad instintiva del perro de recopilar información y comprender el estado físico, emocional y social de quienes lo rodean.
Olfatear es para ellos una forma natural de comunicación y un mecanismo de integración dentro del grupo familiar.
Además, este comportamiento puede intensificarse si el perro está más tiempo en casa, recibe menos estímulos olfativos externos, o si es especialmente curioso y observador.
Cuando el perro detecta enfermedades
Existen casos en los que un perro comienza a olfatear de manera obsesiva y repentina la zona íntima de una persona.
Si nunca antes había mostrado este comportamiento, podría estar detectando alteraciones químicas asociadas a problemas de salud como infecciones, diabetes o incluso ciertos tipos de cáncer.
Aunque no debe ser motivo de alarma inmediata, si notas que tu perro lo hace de forma insistente y sientes malestar físico, lo recomendable es acudir al médico para un chequeo.
¿Qué hacer si tu perro te huele las partes íntimas (o lo hace a tus visitas)?
En la mayoría de los casos, no hay que hacer nada.
Es un comportamiento natural y sano para tu perro.
Sin embargo, si se vuelve muy frecuente o incómodo, especialmente cuando hay visitas, puedes trabajar en algunos puntos para reducir la conducta sin reprimir el instinto natural de tu mascota:
- Enriquecimiento olfativo: Saca a tu perro a paseos largos y variados, para que tenga acceso a muchos tipos de olores distintos. Así reducirá su fijación por los olores “novedosos” en casa.
- Refuerzo positivo: Desde cachorro, enséñale órdenes básicas como “quieto”, “ven” y “no”. Premia el buen comportamiento para que aprenda a respetar el espacio de las personas.
- Feromonas sintéticas: Existen difusores o collares de feromonas que pueden ayudar a relajar al perro cuando hay visitas. Suelen reducir la ansiedad y la curiosidad excesiva.
- Control en las visitas: Si tienes gente en casa, mantén al perro cerca de ti con correa o distráelo con juegos, premios o comandos, para evitar situaciones incómodas.
- Evita regaños severos: No lo castigues, ya que solo estarás reprimiendo una conducta instintiva, lo cual puede causar ansiedad o confusión.
¿Por qué no debes avergonzarte ni preocuparte?
Este comportamiento canino no tiene ninguna intención negativa, ni es señal de falta de educación o de un problema grave de comportamiento.
Los perros no entienden los límites sociales humanos y, para ellos, olfatear es tan normal como para nosotros saludar con la mano.
Incluso puede salvar vidas: Hay historias reales de perros que detectaron enfermedades en sus dueños antes de que se manifestaran los primeros síntomas visibles.
Si notas que tu perro muestra un interés inusual o de repente cambia su comportamiento olfativo, puede ser una señal útil para prestar atención a tu salud.
¿Qué otros comportamientos olfativos son normales en los perros?
El sentido del olfato es la principal herramienta de comunicación y exploración de los perros. Por eso, además de olfatear las partes íntimas de las personas, existen muchos otros comportamientos olfativos totalmente normales y esperados en su día a día:
🐶 Olfatear a otros perros: La clásica “presentación” entre perros incluye olfatearse la zona anal y genital, ya que ahí se concentra la mayor cantidad de feromonas. Así obtienen información sobre el sexo, la edad, la salud y el estado emocional del otro.
🚾 Revisar orines y heces: Los perros suelen olfatear con detalle los rastros que otros animales dejan en la calle o el parque. Los orines y las heces son “mensajes” que contienen información sobre identidad, territorio y estado reproductivo.
🔎 Explorar objetos y superficies: Un perro olfatea muebles, paredes, zapatos, bolsas y cualquier objeto nuevo o conocido, ya que así construye un mapa mental de su entorno y detecta novedades en casa.
👕 Oler la ropa y la cama de los humanos: Los perros sienten atracción por las prendas usadas, especialmente ropa interior, pijamas o la cama de sus dueños, porque ahí se concentran los olores corporales que les brindan seguridad y sensación de pertenencia.
🗑️ Buscar en la basura: La basura doméstica contiene restos de comida, productos higiénicos y olores intensos, lo que despierta la curiosidad natural del perro y su instinto explorador.
🐾 Rastrear durante los paseos: Olfatear el suelo, plantas, postes y caminos es un comportamiento esencial en los paseos. Les ayuda a identificar otros animales, reconocer territorios y disfrutar mentalmente de la exploración.
🏠 Identificar a los miembros del hogar: Los perros usan el olfato para reconocer a cada persona y animal con quien conviven. Esto les permite diferenciar amigos, familiares, o incluso detectar si alguien ha estado en contacto con otros animales.
💡 Detectar cambios emocionales: Los perros pueden captar cambios en el olor de una persona cuando está nerviosa, triste, enferma o feliz, y suelen acercarse o mostrar comportamientos diferentes según lo que perciben.
🍖 Olfatear alimentos antes de comer: Antes de ingerir cualquier alimento, los perros suelen olfatearlo con detenimiento para comprobar si es seguro, fresco y apetecible.
Estos comportamientos, lejos de ser señales de mal comportamiento, son manifestaciones saludables de la naturaleza exploradora, social y protectora de los perros.
Permitirles oler, dentro de límites razonables, es fundamental para su bienestar emocional y mental.
¿Cuándo consultar a un veterinario?
Si tu perro comienza a mostrar un comportamiento obsesivo, persistente o ansioso al olfatear tus partes íntimas o las de otras personas, especialmente si nunca lo había hecho antes, y lo acompaña de otros signos de estrés, ansiedad o malestar, es buena idea consultar tanto al veterinario como al médico.
En el caso de las personas, si se perciben cambios en el comportamiento del perro y aparecen síntomas físicos extraños o malestar general, acudir a un profesional de la salud puede ser útil para descartar cualquier problema médico subyacente.
Comprender por qué tu perro se comporta así te ayuda a ser más paciente, responsable y empático con él.
Lo que para ti puede ser incómodo, para él es solo una forma de conocerte y protegerte.
¡Disfruta de la relación con tu perro y no olvides que muchas veces su olfato puede ser una gran herramienta de prevención y salud!
Si quieres ver más artículos como ¿Por qué mi perro me huele mis partes intimas? entra en la categoría Animales ¡Gracias por tu visita!
Deja una respuesta