¿Cómo rastrear un celular solo con el número de teléfono?

Rastrear un celular únicamente con su número puede parecer algo sacado de una película, pero con los métodos correctos, es una tarea mucho más sencilla de lo que parece.
Ya sea que hayas perdido tu propio teléfono, te lo hayan robado, o quieras saber la ubicación de alguien más (con su consentimiento), existen formas legales y gratuitas para lograrlo.
- ¿Se puede rastrear un celular apagado solo con el número?
- Método 1: Enviar un correo a contacto@rastrearme.com
- Método 2: Google Maps y compartir ubicación
- Método 3: Usar la función “Encontrar mi dispositivo” de Google
- ¿Qué hacer si no tienes acceso a la cuenta del celular?
- Revisa apps asociadas al teléfono
¿Se puede rastrear un celular apagado solo con el número?
La respuesta corta es sí, pero con matices.
Cuando un celular está apagado, no emite señal en tiempo real, lo que impide rastrearlo en vivo.
Sin embargo, sí es posible ver la última ubicación registrada antes de que se apagara.
Esto aplica tanto para Android como para iOS, siempre y cuando tu cuenta esté sincronizada.
¿Qué se necesita para ver esa última ubicación?
Solo necesitas haber activado previamente la función de ubicación en el celular, y tener acceso a la cuenta de Google o Apple asociada al dispositivo.
Esto es fundamental, ya que sin esa cuenta, no se podrá acceder a los datos del equipo ni ver su ubicación previa.
A continuación te explico cómo.
Método 1: Enviar un correo a contacto@rastrearme.com
Este método es gratuito y funciona con cualquier número de teléfono. Se realiza a través de la app de Gmail:
- Abre Gmail: desde cualquier dispositivo, entra a tu cuenta.
- Redacta un nuevo correo: en el campo de destinatario coloca contacto@rastrearme.com.
- Asunto: escribe “Rastrear por Google Maps”.
- Mensaje: aquí escribe el número de celular que deseas rastrear, pero cambia los últimos 4 dígitos por XXXX.
Por ejemplo: 551234XXXX
Una vez enviado el correo, recibirás la ubicación del celular en 2 a 3 minutos si el sistema lo puede localizar.
La respuesta llegará con un enlace para abrirlo directamente en Google Maps.
Método 2: Google Maps y compartir ubicación
Este método requiere que la otra persona tenga tu número registrado y tú tengas el suyo.
Es ideal para padres, parejas o amigos cercanos que quieran compartir su ubicación por seguridad.
- Abre Google Maps desde tu teléfono.
- Toca tu foto de perfil y selecciona la opción “Compartir ubicación”.
- Selecciona el tiempo: puede ser desde 15 minutos hasta 24 horas.
- Elige “Copiar enlace” en lugar de compartirlo directamente por redes sociales.
- Envía el enlace por correo o medio discreto, ya que así es menos probable que lo noten.
Una vez que la persona abra el enlace, verás su ubicación en tiempo real, e incluso sabrás cuánta batería le queda al celular.
Método 3: Usar la función “Encontrar mi dispositivo” de Google
Este método es perfecto si perdiste tu celular y aún tienes acceso a tu cuenta de Google desde otro dispositivo.
- Accede desde otro teléfono o PC: entra a google.com/android/find.
- Inicia sesión con la cuenta del celular perdido.
- Verás en el mapa su ubicación exacta, porcentaje de batería, red Wi-Fi y modelo.
Además, puedes hacer lo siguiente:
- Reproducir sonido: ideal si crees que está cerca.
- Bloquear el dispositivo: para evitar que alguien acceda a tu información.
- Borrar todos los datos: como última opción si das por perdido el celular.
Rastreo con Google Maps usando la cronología
Google Maps guarda un historial de ubicaciones si tienes activa la opción “Tu cronología”.
- Abre Google Maps desde la PC o el celular.
- Inicia sesión con la cuenta asociada al dispositivo.
- En el menú lateral, ve a “Tu cronología”.
- Puedes revisar día por día dónde ha estado el celular, incluyendo nombres de lugares, rutas y horarios exactos.
Incluso si el celular está apagado, verás los últimos lugares donde estuvo antes de apagarse.
Este método sirve también en iPhone
En el caso de iOS, existe una función similar con iCloud llamada “Buscar mi iPhone”.
Al ingresar con tu Apple ID en icloud.com/find, puedes ver la ubicación actual, activar sonidos, bloquear el celular o borrar los datos si lo consideras necesario.
¿Qué hacer si no tienes acceso a la cuenta del celular?
Cuando no tienes acceso a la cuenta de Google o Apple del dispositivo, las opciones para rastrear el celular se reducen, pero aún existen algunas acciones clave que puedes tomar para intentar recuperarlo o proteger tu información.
La primera y más importante es reportar el robo o pérdida del celular inmediatamente a tu operador telefónico.
Al hacerlo, puedes solicitar que bloqueen la tarjeta SIM y el número de IMEI, lo cual hace que el equipo quede inutilizable para otras personas.
El IMEI es un número único que identifica tu celular a nivel global.
Puedes encontrarlo en la caja original del teléfono, en la factura de compra, o en algunos casos, consultarlo a través de tu cuenta del operador.
Denuncia ante las autoridades con el IMEI
Una vez que tengas el IMEI, acude a la policía o fiscalía de tu ciudad para interponer una denuncia formal.
Muchos cuerpos de seguridad tienen sistemas que permiten rastrear celulares robados usando ese número, especialmente si el dispositivo vuelve a encenderse con otra SIM.
Además, con la denuncia puedes respaldarte legalmente en caso de que se utilice tu teléfono para cometer algún delito o acceder a tu información personal.
Contacta al fabricante del equipo
En algunos casos, las marcas de celulares ofrecen plataformas propias de rastreo que funcionan aunque no tengas acceso directo a la cuenta. Por ejemplo:
✅ Samsung: tiene el servicio “Find My Mobile”, que permite rastrear, bloquear y borrar el dispositivo.
✅ Xiaomi: ofrece opciones similares desde su plataforma Mi Cloud.
✅ Huawei: cuenta con la opción “Buscar mi teléfono” desde su nube oficial.
Para usar estas herramientas, normalmente solo necesitas tener registrada una cuenta de usuario de la marca, lo cual suele hacerse al momento de configurar el celular por primera vez.
Protege tus cuentas conectadas al celular perdido
Aunque no puedas rastrear el equipo, es fundamental cambiar todas tus contraseñas asociadas al celular, como:
🔒 Google o iCloud
🔒 Redes sociales como Facebook, Instagram o TikTok
🔒 Apps de bancos y billeteras digitales
🔒 Correo electrónico
También puedes cerrar sesiones abiertas desde un navegador en otro dispositivo.
Esto evitará que la persona que tenga tu celular acceda a tus datos personales.
Muchos servicios como Google, Outlook o Apple ofrecen notificaciones de seguridad por correo o mensaje si alguien intenta entrar desde otro lugar o cambia tu contraseña.
Activa la verificación en dos pasos (2FA) si aún no lo has hecho, ya que esta capa extra de seguridad puede bloquear accesos no autorizados, incluso si la otra persona tiene tu celular en sus manos.
🔑 Google (Gmail, YouTube, Drive, etc.)
- Entra a: https://myaccount.google.com/security
- Ve a la sección “Iniciar sesión en Google” y da clic en “Verificación en dos pasos”.
- Haz clic en “Comenzar” y sigue las instrucciones. Puedes usar tu número de celular o una app como Google Authenticator.
- Abre la app o entra a: Configuración de seguridad
- Ve a “Seguridad e inicio de sesión”.
- Busca la opción “Usar la autenticación en dos pasos” y actívala.
- Puedes elegir entre mensaje de texto o usar una app como Duo o Google Authenticator.
- Ve a tu perfil y entra a: “Configuración” → “Seguridad” → “Autenticación en dos pasos”.
- Toca “Empezar” y elige entre mensaje SMS o aplicación de autenticación.
- Abre WhatsApp y ve a “Configuración” → “Cuenta” → “Verificación en dos pasos”.
- Presiona “Activar” y crea un PIN de 6 dígitos.
- También puedes añadir un correo electrónico por si olvidas tu PIN.
🔑 Apple (iCloud, App Store, etc.)
- En tu iPhone, ve a “Configuración” y toca tu nombre.
- Selecciona “Contraseña y seguridad” → “Verificación en dos pasos”.
- Sigue los pasos para verificar un número confiable.
🔑 PayPal
- Entra a Configuración de cuenta.
- En la pestaña “Seguridad”, busca “Verificación en dos pasos”.
- Agrega tu número móvil y sigue las instrucciones para activarlo.
🔑 Amazon
- Ve a “Mi cuenta” → “Inicio de sesión y seguridad”.
- En “Configuración de seguridad avanzada”, activa la autenticación en dos pasos.
- Puedes recibir un código por SMS o usar una app como Authy o Google Authenticator.
Revisa apps asociadas al teléfono
Si tenías instalada alguna app de rastreo, control parental o seguridad, como “Life360”, “Cerberus” o similares, intenta acceder desde otro dispositivo.
Muchas de estas herramientas permiten ubicar el equipo, ver su historial de movimientos, bloquearlo, hacer sonar alarmas e incluso activar funciones remotas como tomar fotos o encender el micrófono si la app sigue activa.
Otras apps populares que pueden ayudarte
- Prey Anti Theft: permite localizar el celular, bloquearlo, tomar capturas de pantalla, fotos con la cámara frontal y enviar mensajes personalizados a la pantalla del dispositivo.
- Find My Mobile (Samsung): si tu celular es Samsung y registraste tu cuenta, puedes rastrear el teléfono, bloquearlo, borrar los datos, ver registros de llamadas y prolongar su batería remotamente.
- Norton Mobile Security: ofrece ubicación del equipo, bloqueo remoto, alertas de SIM cambiada y funciones antiphishing. Es útil si ya tenías la app activa en tu dispositivo.
- McAfee Mobile Security: además de funciones antivirus, incluye rastreo GPS, alarmas sonoras y borrado remoto de datos personales.
- Kaspersky Security & VPN: permite localizar, bloquear, hacer sonar el teléfono y borrar información desde tu cuenta de Kaspersky.
- Google Family Link: si usabas esta app para controlar un celular familiar (por ejemplo, de tu hijo o hija), puedes ver la ubicación actual y limitar el acceso al equipo en caso necesario.
- Find My iPhone (iOS): si el celular perdido es un iPhone, puedes rastrearlo desde iCloud.com o desde la app “Buscar” en otro dispositivo Apple. Ofrece bloqueo, sonido, rastreo y borrado de datos.
Estas apps funcionan siempre y cuando estén instaladas previamente en el dispositivo, y que aún tengan conexión a internet o batería suficiente.
Algunas, como Cerberus o Prey, incluso pueden sobrevivir a un reinicio si están configuradas correctamente.
Algunas de estas apps permiten ver ubicaciones pasadas, bloquear el equipo o incluso tomar fotos remotas si la app sigue activa.
Si quieres ver más artículos como ¿Cómo rastrear un celular solo con el número de teléfono? entra en la categoría Tendencias ¡Gracias por tu visita!
Deja una respuesta