¿Cómo registrar mi negocio en DiDi Food?

Vender comida a domicilio nunca había sido tan accesible como ahora.

Las aplicaciones como DiDi Food han revolucionado el mundo de la gastronomía, permitiendo que incluso cocineros desde casa puedan comenzar a generar ingresos reales sin necesidad de montar un restaurante tradicional.

Si estás buscando cómo iniciar en esta plataforma, aquí te explicamos paso a paso cómo registrar tu negocio, qué documentos necesitas y cuáles son los errores que debes evitar para comenzar con el pie derecho.

índice

¿Por qué elegir DiDi Food para iniciar tu negocio de comida?

Existen varias plataformas de entrega a domicilio, pero no todas ofrecen las mismas condiciones para nuevos emprendedores.

A continuación, te comparto una comparativa con las tres principales plataformas: DiDi Food, Uber Eats y Rappi.

CaracterísticaDiDi FoodUber EatsRappi
Comisión por venta30%30% + IVA25% (negociable)
Cuota de afiliaciónNo cobra$5,800 MXN (en pagos semanales)No cobra
Entrega en efectivoSí (puede reducir impuestos)No
Proceso de afiliaciónRápido, con asesorLento y con trámites adicionalesModerado
Fotos del menúPuedes subir tus propias fotosIncluye fotógrafo (por la cuota)Debes subirlas tú
Visibilidad en la appPuedes negociar promociones con ejecutivosNecesitas pagar o tener alto rendimientoCuenta con RappiAds (campañas pagadas)

Como puedes ver, DiDi Food destaca por tener un proceso más accesible y con menos barreras para iniciar.

No cobra por afiliarte, permite pagos en efectivo, y puedes iniciar con tus propios recursos sin necesidad de hacer grandes inversiones.

Esto lo convierte en una excelente opción para quienes buscan emprender desde casa o montar una dark kitchen sin complicaciones, al mismo tiempo que prueban su producto en el mercado real.

Documentos necesarios para registrarte en DiDi Food

Antes de iniciar el proceso, asegúrate de tener lista la documentación básica. Esto agiliza todo el trámite y evita retrasos innecesarios.

  • Identificación oficial (INE): debe estar escaneada por ambos lados.
  • Estado de cuenta bancario: que muestre tu nombre completo y clave interbancaria.
  • Cédula de Identificación Fiscal (RFC): puedes descargarla desde el portal del SAT.
  • Dirección y fotos del restaurante: una imagen del interior y otra del exterior.
  • Menú en formato digital: puede ser una foto o un archivo en Word o PDF.
  • Acta de funcionamiento: solo si vendes bebidas alcohólicas.
  • Acta constitutiva: si te registras como persona moral.
  • Logotipo: en formato JPG o PNG.

Pasos para registrar tu restaurante en DiDi Food

Paso 1: Contacta a un asesor

Existen dos formas de iniciar: por cuenta propia en la plataforma o hablando directamente con un asesor.

Se recomienda la segunda opción, ya que el proceso es más guiado y mucho más rápido.

Para hablar con un asesor, llama al 800 801 6888.

Marca la opción 4 (“Soy un restaurante nuevo y quiero afiliarme”).

Te pedirán algunos datos como nombre, número de contacto y correo electrónico.

Verifica que el correo te llegue correctamente para continuar con el proceso.

Paso 2: Envía tu documentación

Una vez que el asesor te envíe el formulario o instrucciones por correo, recopila todos los documentos en una sola carpeta y mándalos de vuelta.

Si todo está correcto, en menos de 72 horas recibirás el contrato para firmar digitalmente.

No necesitas imprimir nada; puedes firmarlo desde tu celular o computadora.

Paso 3: Firma el contrato y descarga la app

Lee bien el contrato. Si estás de acuerdo, firma con tu dedo o stylus en el dispositivo.

En breve recibirás un correo confirmando que ya formas parte de DiDi Food.

Después de esto, descarga la app desde la Play Store, App Store o desde la versión de escritorio para PC.

Desde ahí podrás configurar tus horarios, platillos y promociones.

¿Qué hacer después de afiliarte a DiDi Food? - Estrategias para tener más clientes

Afiliarte a DiDi Food es solo el primer paso. El verdadero reto está en destacar entre los cientos de restaurantes que ya están en la plataforma.

A continuación, te comparto estrategias efectivas para atraer más clientes y aumentar tus ingresos.

🎁 Promociones para nuevos usuarios: ofrece descuentos por recomendación o cupones de primera compra.

📸 Menú atractivo y bien presentado: usa fotografías claras, fondo neutro, buena iluminación y destaca los ingredientes.

📦 Paquetes semanales: por ejemplo, cinco comidas por un precio preferencial. Esto fideliza a los clientes y asegura ingresos constantes.

🗣️ Escucha a tus clientes: revisa sus calificaciones y comentarios, identifica patrones, y mejora lo que se repita negativamente.

📐 Mejora tu empaque: utiliza materiales resistentes, biodegradables si es posible, y agrega tu logo o calcomanías con frases atractivas.

🧠 Optimiza tu menú: elimina los platos que no se vendan, destaca los que más éxito tienen, y ajusta descripciones para que sean más apetecibles.

🎉 Aprovecha las temporadas: crea promociones para fechas clave como Día de las Madres o San Valentín. Cambia el diseño de tu portada según la ocasión.

Activa promociones exclusivas dentro de DiDi Food

Dentro de la app existe una función para lanzar promociones por tiempo limitado.

Aprovecha esta herramienta para crear “combos relámpago” o descuentos exclusivos de 2 horas durante momentos de alta demanda, como comidas o cenas.

Esta táctica no solo mejora tu visibilidad, sino que también genera urgencia en el comprador.

La clave está en no usar promociones genéricas, sino jugar con títulos llamativos y descriptivos, como “Combo ganador para el antojo” o “Menú sorpresa por 89 pesos”.

Activa la opción de pago en efectivo (y úsala a tu favor)

DiDi Food permite a los usuarios pagar en efectivo.

Esto no solo amplía tu alcance (algunos clientes prefieren no pagar con tarjeta), sino que también puede darte flujo inmediato de caja.

Además, muchos emprendedores usan esta modalidad para crear promociones exclusivas que solo aplican pagando en efectivo.

Por ejemplo: “$10 de descuento si pagas en efectivo”, con lo cual aumentas la conversión sin perder margen, ya que ahorras parte de la comisión electrónica.

Recopila datos de tus clientes sin romper las reglas

No está permitido pedir datos personales dentro de la app, pero puedes usar pequeños recursos para llevar tráfico a tus propias redes sociales. Por ejemplo:

  • Incluye una tarjeta dentro del empaque: “¿Te gustó? Encuentra más en @TuMarca”.
  • Agrega un código QR impreso: que los lleve a tu Instagram o WhatsApp Business.

Una comunidad fuera de DiDi Food te permite mantener contacto directo con tus clientes, ofrecer promociones exclusivas, e incluso vender sin comisiones cuando tengas una base sólida.

Crea menús que generen antojo y decisión inmediata

No subestimes el poder de la descripción. Un platillo llamado “Ensalada con pollo” no vende igual que uno que diga “Ensalada fresca con pechuga al grill, aderezo de yogurt casero y crujiente de semillas”.

Mientras más visual, sabroso y exclusivo suene tu platillo, más posibilidades tendrás de que el usuario haga clic y ordene.

Esta es una estrategia sencilla que muy pocos restaurantes aplican, y que puede elevar tu tasa de conversión notablemente.

Activa promociones cruzadas con otros negocios

Si ya tienes relación con otros emprendedores de tu zona (cafeterías, reposterías, tiendas locales), pueden unirse para crear una promoción compartida. Por ejemplo:

  • Pide 2 hamburguesas y te llevas un postre de cortesía de @ChocoPostres
  • Si consumes en @TiendaNatural, te damos $15 de descuento en tu próxima comida con nosotros

Estas alianzas fortalecen tu presencia local, te ayudan a atraer nuevos clientes y son más económicas que pagar anuncios.

¿Cómo subir en el ranking de restaurantes dentro de la app?

Estar entre los primeros resultados en DiDi Food puede marcar una gran diferencia en tus ventas.

La app prioriza ciertos restaurantes basándose en rendimiento, confiabilidad y satisfacción del cliente.

Si dominas estos factores, tu restaurante escalará naturalmente en visibilidad.

Optimiza tu tiempo de preparación y respuesta

El algoritmo valora la eficiencia. Mientras menos tiempo tardes en aceptar y preparar un pedido, mayor será tu puntuación interna.

  • Activa tu restaurante solo cuando estés 100% listo: evitarás retrasos y sanciones.
  • Ten tus platillos preorganizados: no improvises durante las horas pico.
  • Evita rechazar pedidos: cada rechazo afecta tu tasa de cumplimiento.

Mantén una tasa de cancelación impecable

Si cancelas pedidos porque no tienes ingredientes o por errores operativos, tu ranking cae drásticamente. Asegúrate de:

  • Actualizar tu menú regularmente: desactiva temporalmente platillos no disponibles.
  • Entrenar a tu equipo: todos deben saber cómo manejar errores sin llegar a cancelar.

Cumple con los horarios establecidos

Uno de los errores más comunes es cerrar antes de lo indicado o no cumplir con los turnos publicados.

Esto impacta negativamente tu visibilidad.

Si algún día necesitas cerrar antes por causas de fuerza mayor, modifícalo directamente en la app para no recibir penalizaciones.

Participa en campañas de visibilidad interna

DiDi Food lanza campañas periódicas para destacar ciertos restaurantes, ya sea por zona, categoría o tipo de comida.

Aunque estas campañas no siempre están abiertas al público, puedes solicitarlas con tu asesor.

Al participar en una campaña, tu restaurante puede aparecer en secciones como:

  • Lo más pedido en tu zona
  • Recomendaciones para hoy
  • Especiales de fin de semana

Estas posiciones tienen visibilidad garantizada y aumentan tus pedidos diarios sin necesidad de invertir en publicidad externa.

Evita picos de inactividad prolongada

Si desactivas tu restaurante por varios días seguidos o no tienes pedidos en ese periodo, el sistema interpretará que no estás disponible o que no generas interés, y eso reduce tu visibilidad.

Si necesitas ausentarte, aprovecha para planear un relanzamiento con nuevo menú o mejoras que justifiquen tu regreso.

Eso también puede llamar la atención del algoritmo y de los usuarios frecuentes.

Construye una experiencia consistente

El ranking no se basa solo en ventas, sino en consistencia.

Restaurantes que cumplen siempre con los tiempos, mantienen disponibilidad y reciben calificaciones estables, escalan más rápido que aquellos con altibajos.

No busques subir por una promoción temporal.

Enfócate en crear una operación que funcione igual de bien todos los días. Eso es lo que más recompensa la plataforma.

Ahora ya sabes cómo registrar tu negocio en DiDi Food paso a paso, desde los documentos necesarios hasta las estrategias para atraer más clientes y subir posiciones dentro de la app.

Si este artículo te fue útil, me encantaría saberlo. Déjame un comentario contándome qué parte te sirvió más o si ya estás trabajando con DiDi Food.

Este espacio es para emprendedores como tú, así que tu opinión es clave para seguir creciendo juntos.

Si quieres ver más artículos como ¿Cómo registrar mi negocio en DiDi Food? entra en la categoría Crecimiento personal ¡Gracias por tu visita!

Fabiola

Desde que estaba en la escuela hasta ahora, siempre me ha gustado la lectura, conocer todo, sobre todo, y la verdad es que a lo largo de estos años, he adquirido mucho conocimiento que hoy me encanta poder compartir contigo en este espacio digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil