Bazlama, Pan Turco sin horno, el pan más delicioso y fácil que vas a preparar

El bazlama es ese pan que te salva la cena: suave, tibio y con aroma a hogar. Al inflarse en el comal, queda una bolsita perfecta lista para rellenar.
En este artículo vas a verlo paso a paso, con fases claras, trucos útiles y combinaciones que funcionan en la vida real.
Ingredientes para el bazlama
Antes de empezar, deja todo medido y a la mano. Cocinar sin prisas te asegura panes que se inflan bonito y quedan tiernos.
Si usas yoghurt muy espeso, agrega líquidos poco a poco hasta lograr una masa húmeda y ligeramente pegajosa.
Si luce seca, añade un chorrito más.

Procedimiento paso a paso
Trabajar el bazlama es simple si lo haces por etapas.
Cada fase tiene su encanto y su secreto para que el pan se infle sin romperse.
Fase 1: Prefemento espumoso
En un bowl mezcla 3 cucharadas de harina con la levadura, el agua tibia y una cucharada de azúcar.
Deja reposar hasta que la superficie se llene de espuma.
Este paso activa la levadura y asegura un aroma delicioso desde el principio.

Fase 2: Mezcla principal e hidratación
Agrega el prefermento a la harina junto con la mitad del yoghurt o la leche.
Mezcla con cuchara o mano hasta formar una pasta húmeda.
Después incorpora el resto de los líquidos poco a poco y añade el aceite al final.
La masa debe quedar elástica y ligeramente pegajosa.
Fase 3: Amasado y fermentación
Amasa 10 a 15 minutos o usa el método por reposos, alternando periodos de amasado corto con descansos de quince minutos. Así desarrollas el gluten sin esfuerzo.
Mira esto
Forma una bola, engrásala y deja reposar tapada hasta que duplique su tamaño.
El tiempo depende de la temperatura, pero la paciencia vale la pena.
Fase 4: Estirado y cocción en sartén o comal
Desgasifica la masa, divídela en porciones y estíralas con rodillo hasta 2 o 3 milímetros de grosor.
No la maltrates, el aire dentro es tu aliado.
Coloca en sartén caliente a fuego medio. Cuando salgan burbujas, voltea.
Mira esto
Presiona suavemente las orillas y verás cómo se infla como globo.
Fase 5: Mantenerlos suaves al salir del fuego
Guárdalos en un paño limpio para que el vapor los mantenga tiernos.
Puedes barnizar con mantequilla o aceite de oliva para un acabado brillante.
💡 Consejos prácticos para mantener su textura perfecta
- No los apiles sin cubrir, el vapor puede humedecerlos demasiado.
- Recalienta en comal tapado, nunca en microondas, para que revivan su suavidad.
- Evita refrigerarlos al aire libre; guárdalos sellados o en papel encerado.


Ideas irresistibles para rellenar tu bazlama
El bazlama recién hecho es una tentación tibia y con un aroma que pide a gritos un buen relleno.
Aquí tienes varias combinaciones que puedes preparar con ingredientes simples y mucho sabor.
Relleno mediterráneo clásico: unta el interior con hummus, agrega rodajas de pepino, jitomate y unas aceitunas negras.
Termina con un chorrito de aceite de oliva y una pizca de orégano seco. Fresco, aromático y perfecto para días calurosos.
Relleno gratinado exprés: coloca una capa de jamón de pavo o pollo, cubre con queso que funda bien (como mozzarella o gouda) y un toque de mayonesa.
Cierra el pan y caliéntalo un minuto en el comal para que el queso se derrita y el exterior se dore ligeramente.
Mira esto
Relleno vegetariano crujiente: combina falafel troceado, hojas de lechuga, pepino y una salsa de yoghurt con ajo y limón.
El contraste entre la textura del falafel y la suavidad del pan es irresistible.
Relleno de pollo especiado: saltea tiras de pechuga con cúrcuma, comino y un toque de paprika.
Añade cebolla morada en plumas y un poco de yoghurt natural. Queda cremoso y lleno de aroma.
Versión tipo pizza: unta salsa de tomate, espolvorea queso rallado y orégano, añade aceitunas o pepperoni y caliéntalo tapado un minuto en el comal.
Mira esto
Es la manera más rápida de tener una “pizza turca” en casa.
Relleno dulce: para un antojo distinto, mezcla queso crema con miel y nueces picadas.
Unta dentro del bazlama tibio y agrega un toque de canela.
Es un postre sencillo que sorprende y encanta.
Con estas ideas puedes variar cada tanda y convertir tu bazlama en algo distinto según el momento del día.
Mira esto
Desde un desayuno nutritivo hasta una cena improvisada, todo encaja dentro de su miga esponjosa.
Cómo abrir para rellenar sin romper
Si ya decidiste qué le vas a poner, presta atención porque no se abre como cualquier otro pan, sino que tiene su truco para conservar ese interior hueco perfecto.
Usa un cuchillo delgado y corta por un costado, sin llegar al otro extremo.
Deja una pequeña “bisagra” de masa que mantenga unidas las dos caras del pan.
Ábrelo mientras aún está tibio, así los rellenos se integran con el calor y el pan se mantiene flexible.
Si se enfría, calíentalo tapado un minuto antes de abrirlo para evitar que se quiebre.
Mira esto
Una vez relleno, puedes volverlo al comal unos segundos para sellar el borde y disfrutarlo con el interior fundente y la superficie dorada.
Comerlo así es pura felicidad casera.
Conservación, recalentado y congelación sin perder suavidad
Para que sigan perfectos incluso al día siguiente, guarda tus bazlamas correctamente según el tiempo que vayas a tardar en comerlos.
A temperatura ambiente duran hasta 24 horas en una bolsa o táper cerrado.
En refrigerador se conservan tres o cuatro días, y se reactivan en comal a fuego bajo con tapa.
Si los quieres congelar, colócalos separados con papel encerado y guárdalos hasta dos meses.
Para descongelarlos, bastará calentarlos tapados unos minutos.
Preparar bazlama es un ritual sencillo y reconfortante. Verlo inflarse sobre el comal y sentir su aroma es casi mágico.
Con ingredientes básicos y un poco de paciencia, obtienes un pan tierno, versátil y perfecto para compartir.
Ya sea relleno, con mantequilla o como base de pizza, el bazlama se gana un lugar en tu mesa cada semana.
Si quieres ver más artículos como Bazlama, Pan Turco sin horno, el pan más delicioso y fácil que vas a preparar entra en la categoría Recetas ¡Gracias por tu visita!
Deja una respuesta