Los traumas que deja una infidelidad según la psicología

Una infidelidad no solo duele, rompe algo dentro de ti. Te preguntas si alguna vez fuiste suficiente, si todo fue una mentira, si podrás volver a confiar en alguien sin miedo a que te hagan lo mismo.
Tal vez fue ese mensaje que encontraste de casualidad o la forma en que de repente empezó a cuidarse más sin razón aparente. Nada vuelve a ser igual cuando descubres que te traicionaron. Como un vaso que se rompe y, aunque lo pegues, las grietas siguen ahí.
¿Y ahora qué? ¿Cómo se sana una herida así? ¿Por qué duele tanto? No te vayas, aquí viene lo mejor.
Las diferencias entre la infidelidad emocional y la física
La infidelidad emocional y la física afectan de manera distinta a la persona traicionada. Mientras que la infidelidad física involucra contacto corporal y deseo sexual, la emocional se basa en una conexión profunda que excluye a la pareja.
En muchos casos, la infidelidad emocional puede generar un daño mayor, ya que implica el desarrollo de sentimientos y la creación de vínculos que pueden romper la confianza de manera irreversible.
La traición que cambia todo: ¿Cómo afecta el cerebro la infidelidad?
- El impacto en la memoria y la confianza: Una infidelidad queda grabada en la memoria debido a la emoción intensa que genera. Es común que la persona traicionada reviva el momento repetidamente, afectando su capacidad de confiar en futuras relaciones.
- Reacciones químicas del cerebro tras descubrir una infidelidad: El cerebro responde con un aumento del cortisol, generando estrés, ansiedad y en algunos casos, depresión. La falta de serotonina también puede provocar cambios en el estado de ánimo.
- Cómo el cerebro interpreta la traición en una relación estable: La confianza es un pilar fundamental en una relación. Cuando se rompe, el cerebro reacciona como si hubiera experimentado una amenaza real, activando la amígdala y generando respuestas de miedo y protección.
- El "síndrome del estrés post-infidelidad": Es común que la víctima de una infidelidad experimente síntomas similares a los del TEPT, incluyendo ansiedad, insomnio y flashbacks de la traición.
- ¿Puede el cerebro olvidar una infidelidad o siempre queda la marca?: Si bien el cerebro tiene la capacidad de adaptarse, una infidelidad puede dejar una huella emocional permanente que influye en futuras relaciones.
¿Qué pasa con el futuro? Las secuelas psicológicas que pueden durar toda la vida
- Cómo la infidelidad puede afectar futuras relaciones amorosas: Las experiencias de traición pueden generar desconfianza y dificultades para establecer nuevas relaciones basadas en la seguridad y el compromiso.
- El miedo a volver a confiar en alguien: Muchas personas que han sido engañadas desarrollan temor a enamorarse nuevamente por miedo a ser lastimadas otra vez.
- Cómo la inseguridad crece después de una traición: La autoestima puede verse afectada, llevando a cuestionamientos sobre el propio valor y la percepción de la imagen personal.
- ¿Es posible volver a tener una relación sana después de esto?: Si bien el proceso es difícil, con tiempo, apoyo emocional y trabajo personal, es posible reconstruir una relación sana.
- El autosabotaje en relaciones futuras: El miedo a ser engañado nuevamente puede llevar a actitudes defensivas que impidan una conexión genuina con una nueva pareja.
El impacto de la infidelidad en la autoestima
Una infidelidad puede hacer que una persona cuestione su propio valor y desarrolle una visión negativa de sí misma. La comparación con la persona con la que se cometió la infidelidad puede intensificar la inseguridad.
Es crucial recordar que la infidelidad refleja las decisiones de la otra persona, no el valor propio. Trabajar en la autoestima y en el amor propio es clave para sanar.
¿Por qué duele tanto? La ciencia detrás del dolor emocional tras una infidelidad
El dolor emocional tras una infidelidad es real y comparable con el dolor físico. Los mismos circuitos cerebrales que responden al dolor físico se activan cuando una persona experimenta rechazo o traición.
Esta respuesta del cerebro explica por qué superar una infidelidad puede tomar tiempo y por qué algunas personas experimentan síntomas similares a los de una adicción cuando intentan desconectarse de la relación que les causó daño.
Si quieres ver más artículos como Los traumas que deja una infidelidad según la psicología entra en la categoría Infidelidad ¡Gracias por tu visita!
Deja una respuesta