¿Por qué los hombres engañan si aman a su esposa?

¿Por qué alguien que dice amar, traiciona? ¿Se puede querer a alguien y aún así hacerle daño?
A veces no es tan obvio. Todo parecía ir bien: él te decía que te amaba, te abrazaba por las noches, te hacía reír… pero algo no cuadraba. Un mensaje raro, una salida que no encajaba, o esa “compañera de trabajo” que de repente aparecía en todas las historias.
¿Es que no le bastaste? ¿Te usó? ¿Fue debilidad? ¿Costumbre?
Dicen que “el que busca, encuentra”, pero nadie te advierte que a veces eso que encuentras… te parte el alma. Esto no se trata solo de infidelidad, sino de una contradicción emocional que muchas veces tiene raíces más profundas de lo que parece.
No te vayas, esto se va a poner bueno.
- ¿Se puede amar a alguien y acostarse con otra?
- ¿Cuántos lo hacen con la excusa de que no sienten nada por la otra?
- Señales que no parecen infidelidad, pero lo son
- ¿Cómo engañan sin dejar rastro digital?
- ¿Cuándo dejan de ser infieles por decisión propia?
- ¿Qué hago si descubro que tiene otra, pero no quiere terminar conmigo?
¿Se puede amar a alguien y acostarse con otra?
Sí, puede pasar. No porque el amor no exista, sino porque muchas personas no saben amar bien. La confusión entre deseo y afecto, entre compromiso y carencia emocional, puede llevar a decisiones contradictorias. Acostarse con otra no siempre es por falta de amor, sino por falta de claridad, madurez o autocontrol.
¿Es posible que esté con otra solo para sentirse validado?
Completamente. Muchas personas arrastran inseguridades tan profundas que necesitan sentirse deseadas por otros para reafirmarse. No se trata de la otra persona, sino de un vacío interno. En vez de trabajar en su autoestima, buscan espejos externos, aunque eso implique traicionar a quien dicen amar.
¿Cuántos lo hacen con la excusa de que no sienten nada por la otra?
Muchos. Es una de las excusas más comunes. Decir que “no significó nada” les permite minimizar el daño y evadir la culpa. Pero la verdad es que aunque no haya amor en ese otro vínculo, sí hubo una decisión consciente de romper un acuerdo emocional. El hecho de que no haya sentimientos no borra la traición.
Señales que no parecen infidelidad, pero lo son
- Conversaciones que parecen “inocentes” pero tienen doble sentido: este tipo de mensajes suelen estar disfrazados de humor o juegos, pero llevan una carga coqueta que no se tiene con una amistad común.
- Uso excesivo de emojis o frases que no usa contigo: cuando ves que tiene una forma diferente de comunicarse con alguien más, especialmente más afectiva o juguetona, es una bandera roja.
- Mensajes eliminados sin explicación: borrar conversaciones es casi siempre señal de que hay algo que ocultar, incluso si insiste en que “no era nada importante”.
- “Solo somos amigos” pero hay tensión rara: esa incomodidad que se siente cuando los ves juntos, o cuando cambia su actitud si esa persona llama o escribe, es significativa.
- Demasiada amabilidad repentina: a veces, la culpa se disfraza de detalles y cariño inusual. Es una forma de compensar internamente lo que están haciendo mal.
- Evita contacto físico contigo pero está de buenas: si hay distancia física pero no emocional, puede ser señal de que ya cubre esa necesidad con otra persona.
- Silencio incómodo al preguntarle algo simple: si se traba o evade responder cosas sencillas, es porque está calculando qué decir para no contradecirse.
- Cambios de rutina sin razón lógica: salir más tarde del trabajo, estar más tiempo en el celular o tener “reuniones” frecuentes que antes no existían son señales claras.
- Detalles nuevos que no se explican de dónde salieron: ropa nueva, perfumes, cambios en la forma de hablar o actuar… todo eso puede venir de una influencia externa que no menciona.
¿Cómo engañan sin dejar rastro digital?
Hoy en día, muchos se vuelven expertos en borrar evidencia. Usan aplicaciones que eliminan mensajes, crean cuentas falsas o se comunican por medios donde no quedan registros. También pueden usar nombres cambiados en sus contactos o simplemente mantener todo fuera del ámbito digital, como encuentros físicos sin mensajes previos. No es que no haya huella, es que se esfuerzan por ocultarla.
¿Cuándo dejan de ser infieles por decisión propia?
La mayoría no lo hace hasta que algo fuerte les sacude: perder a la persona que realmente les importa, una consecuencia grave, o un despertar emocional. Dejar de ser infiel no es solo prometer fidelidad, es tomar responsabilidad sobre lo que se busca fuera, entender el porqué, y trabajar en uno mismo para no necesitar repetir el patrón.
¿Qué pasa si me culpa a mí por haberlo hecho?
Eso es manipulación emocional. Nadie tiene el poder de obligar a otro a traicionar. Decir que fue por “tu actitud” o porque “ya no eras igual” es desviar la culpa. Aunque la relación tuviera problemas, la infidelidad fue su elección. Culparte es una forma de evitar la responsabilidad y hacerte cargar con una herida que no provocaste.
¿Qué hago si descubro que tiene otra, pero no quiere terminar conmigo?
Lo primero es reconocer que el problema no es solo la otra persona, sino su falta de respeto hacia ti y hacia la relación. Si alguien te traiciona y aún así quiere seguir contigo, es probable que quiera tenerlo todo sin enfrentar las consecuencias. Tú decides si aceptas eso o pones un alto. Nadie merece ser la segunda opción o el plan de respaldo.
Si quieres ver más artículos como ¿Por qué los hombres engañan si aman a su esposa? entra en la categoría Matrimonio ¡Gracias por tu visita!
Deja una respuesta